Conocí a Giant Rooks el año pasado a las semanas de haber llegado a vivir a Berlín. Todo gracias a una recomendación por parte de la hermana de la amiga de la compañera de piso que tuve mi primer mes viviendo acá. Estábamos hablando de música, y dentro de eso me preguntó si había escuchado a Giant Rooks, que era una banda indie alemana que si aún no conocía ella estaba segura de que los iba a amar, y pues sí, tenía razón.
‘New State’ fue la primera canción que escuché de ellos, y desde ahí que quedaron dando vueltas en mi cabeza. Así fue como descubrí que tenían 3 EPs hasta la fecha, que no habían publicado su álbum debut, pero que estaban trabajando en ello. Un año después y entremedio de toda esta pandemia apareció ‘ROOKERY’, un disco del que estoy completamente enamorada y que no he parado de escuchar estos últimos días. Pero antes de continuar hablándoles sobre el disco quiero contarles un poco más sobre la banda.
Giant Rooks es una banda de indie-pop alemana, fundada en 2014, proveniente de Hamm, Nordrhein-Westfalen, y actualmente radicada en Berlín. Formada por Frederik Rabe (voz, guitarra y percusiones), Finn Schwieters (guitarra), Luca Göttner (bajo), Finn Thomas (batería) y Jonathan Wischniowsky (piano y sintetizador).
En 2015 lanzaron su primer EP ‘The Times Are Bursting The Lines’, producido por ellos mismos cuando aún eran adolescentes. Seguido por ‘New State’ en 2017 y ‘Wild Stare’ en 2019. Desde sus inicios el quinteto comenzó a ganar fans rápidamente y a emerger como una de las bandas más prometedoras de Alemania.
Sus logros se han multiplicado de manera impresionante desde entonces. Han ganado numerosos premios, actualmente tienen millones de oyentes cada mes en Spotify, y han agotado entradas para sus conciertos en todas partes de Europa. Se tomaron su tiempo para lanzar su debut (6 años) y los más de 350 shows que han hecho en los últimos años les ha brindado un sinfín de posibilidades para refinar su propio sonido. El cual podemos ver reflejado en su primer disco.

‘ROOKERY’ está compuesto por 12 canciones. Y fue lanzado el 28 de Agosto de este año, acompañado de una edición limitada de lujo que se agotó de inmediato. El disco abre con la frase “When you were hidin’ in the nest. What did I do to make you feel some hope?” (Cuando estabas escondiendote en el nido. ¿Qué hice para que sintieras algo de esperanza?) de la maravillosa ‘The Birth of Worlds’, la perfecta canción para mostrarnos lo que se viene durante los próximos casi 50 minutos, con un sonido flotante y atmosférico representado magníficamente por la portada del disco.
Continuamos con ‘Watershed’, primer single de ‘ROOKERY’, una canción vibrante y cargada de pop en la cual la banda quiso hacer un retrato de nuestra generación actual, que cada vez está más politizada y aboga por temas que también son importantes para ellos, intentado responder la interrogante de ¿Cuál es mi papel en este mundo y cómo trato con mis propios privilegios? Seguimos avanzando con ‘Heat Up’, publicado como tercer single, es una canción con la que es imposible no querer bailar, con un coro contagioso y una línea del bajo que me encanta, y que para mi fue por lejos el hit de este verano.
Pegadiza y con un fantástico riff, en ‘Very Soon You’ll See’ podemos escuchar un lado más maduro de la voz de Fred y que muero por escuchar en vivo. Imagino que debe ser una de las canciones más entretenidas para interactuar con el público en directo. En el momento perfecto para proporcionarnos un descanso necesario aparece ‘Rainfalls’. Un track más lento, que a pesar de repetir la misma frase todo el tiempo “Rain falls slowly. I’ve been watching it for ages now, ages now” es emotivo y poderoso.
Seguimos con ‘Misinterpretations’ una canción que sonoramente nos transporta a un mundo entre la melancolía y la esperanza. Y que fue el último sencillo lanzado antes de la publicación del disco. Luego, ‘Silence’ nos lleva a un lugar que nos recuerda mucho más a sus trabajos anteriores. Una canción poderosa con melodías profundas y enérgicas, caracterizada principalmente por la batería y el sintetizador.
A continuación comienzan a sonar las primeras notas de ‘What I Know Is All Quicksand’, otro de los singles publicados antes del lanzamiento y una de mis favoritas del disco, que durante los poco más de 5 minutos de duración destaca del resto por sus constantes cambios de ritmo, estableciendo diferentes acentuaciones, a veces melancólica, a veces fuerte e intensa, pero todo siempre perfectamente coordinado.
Con un coro y ritmo pegadizo llega ‘Wild Stare’, su canción más popular hasta la fecha, que ya acumula más de 50 millones de reproducciones en Spotify, fue lanzada originalmente el año pasado como parte del EP que lleva el mismo nombre. Siguiendo su misma línea pero con un sonido un poco más folk continuamos con ‘Head by Head’.
Ya casi terminando llegamos a otra de mis favoritas, ‘All We Are’, que a través de su hermosa melodía y letra nos lleva a través de una historia de amor que tiene lugar antes de que el mundo se acabe. La canción final, ‘Into Your Arms’, comienza como una de las más tranquilas del álbum, y que con sus 7 minutos de duración cierra el disco con armonías suaves y reconstruyendo todas las ideas de los temas anteriores.
‘ROOKERY’ es verdaderamente único, donde cada canción aporta un nivel de singularidad al disco, mostrándonos la creatividad y versatilidad de Giant Rooks. Seis años les tomó lanzarlo, pero valió completamente la espera. Han dejado la vara extremadamente alta con su debut, y no puedo esperar para poder disfrutarlo en vivo.
Hola!
Me encantó el análisis que hiciste del disco. Estoy muy de acuerdo contigo.
Yo los descubrí en marzo de este 2022 y no he podido parar de escucharlos. Fue tanto lo que me sumergí en el disco como en su historia, que este 26 de julio voy a verlos en vivo en Londres, ya que lamentablemente su gira no incluye por ahora Sudamérica. Estoy súper ansiosa 🙂
Yo también soy Chilena y vivo en Santiago.
Saludos!
Muchísimas gracias 🙂
Que genial que vayas a verlos ahora pronto, y más aún en Londres, mi ciudad favorita <3
Puedes creer que yo aún no logro verlos en vivo? Una vez me encontré al baterista comprando comida si jajaja. Sus conciertos acá se agotan rápidamente, y a pesar de que viven en Berlín, no tocan mucho acá 🙁 Así que espero poder verlos pronto.
Que lo pases súper en Londres.
Un abrazo!!